CONFEDERACIÓN CARIBEÑA Y LATINOAMERICANA DE RELIGIOSAS/OS – CLAR
“Salgamos aprisa al encuentro de la vida”
XLIV Junta Directiva
X Encuentro de Secretarias/os de las Conferencias Nacionales
Limpio - Paraguay, 4 a 6 de marzo de 2016
Viernes, 4 de marzo
BIENVENIDA
La Reunión de la Junta Directiva inicia con una cordial bienvenida por parte de la Conferencia de Paraguay, CONFERPAR el P. Alberto Luna, presentó la imagen de la visitación realizada por una artista paraguayo, que muestra la alegría del encuentro y la acogida.
A continuación la Hna. Mercedes Casas, Presidenta de la CLAR, en sus palabras de bienvenida, entre otras cosas nos dice:
“El pasado Congreso de VC en Bogotá, nos ha motivado a caminar por nuevos horizontes, y hemos sentido la invitación a hacer que pase, hacer que acontezca una vida consagrada renovada, resucitad, resignificada. A veces hablamos de una VC que ya no existe, o que debería existir pero “todavía no acontece”. Nos está costando trabajo avanzar, porque aunque sentimos los clamores y las urgencias, titubeamos al dar el paso, y a veces hasta nos regresamos un poco, como para tomar fuerza y lanzarnos… pero no hacemos más que lanzarnos hacia atrás…
El Santo Padre, en su reciente visita a México, nos dijo a las y los consagrados que hay algunas tentaciones que nos asedian. Éstas son sus palabras:
¿Cuál puede ser una de las tentaciones que nos podría asediar? ¿Cuál puede ser una de las tentaciones que brota no sólo de contemplar la realidad sino de caminarla? ¿Qué tentación nos puede venir de ambientes muchas veces dominados por la violencia, la corrupción, el tráfico de drogas, el desprecio por la dignidad de la persona, la indiferencia ante el sufrimiento y la precariedad? ¿Qué tentación podemos tener una y otra vez frente a esta realidad que parece haberse convertido en un sistema inamovible? Creo que podríamos resumirla con la palabra resignación.
Esta advertencia que nos hace el Papa Francisco es muy oportuna, porque podemos resignarnos a tantas cosas. Nos sigue diciendo:
Frente a esta realidad nos puede ganar una de las armas preferidas del demonio, la resignación. Una resignación que nos paraliza y nos impide no sólo caminar, sino también hacer camino; una resignación que no sólo nos atemoriza, sino que nos atrinchera en nuestras “sacristías” y aparentes seguridades; una resignación que no sólo nos impide anunciar, sino que nos impide alabar. Una resignación que no sólo nos impide proyectar, sino que nos impide arriesgar y transformar.
Volver la mirada al icono de la Visitación nos puede liberar de la resignación. Ver a María que sale de sí misma, recién visitada por Dios y preñada de la Vida, con un peso que no la ancla sino la lleva, la jala…; verla dirigiéndose a las montañas, y que se levanta de su interioridad movida por la Vida, como resucitada por el Espíritu que la cubrió con su sombra; verla aprisa y sin prisas, para encontrarse, para compartir con su prima el gozo de un regalo que sólo Isabel puede comprender mejor que nadie…; verla decidida al servicio, a la proximidad, a la alegría, a la comunión con alguien que dista de ella en edad, pero con quien está fuertemente unida por la experiencia del Misterio que a las dos habita. Verla saludando con una voz llena de una alegría tan profunda y contundente, que hace saltar a Juan en el seno de Isabel, como la voz de Yahvé que como un trueno, hacía saltar a las ciervas en el Sarión; verla a Ella, jovencita, hermosa, abrazando en Isabel todas las esperanzas de Israel; y por fin, verla cantando, la canción más hermosa de todos los tiempos que es el Magníficat, como canción de cuna que entona para el Hijo que la habita, y para la nueva creación que con Él se está gestando…; como el cántico profético que no se resigna ante la realidad de pobreza e injusticia, sino que da paso a alabar el amor de Dios que por fin se revela cara a cara, y viene a rescatar a los más pobres de la esclavitud, y a decirnos que la pequeñez es engrandecida y la miseria bendecida…
¿Cómo resignarnos después de mirarla así? Digamos ¡no a la resignación!… y un ¡sí! a hacer que acontezca aquello que nosotros y el Espíritu queremos que acontezca! Qué como VC no nos dejemos vencer por esta tentación; que nada nos impida arriesgar y transformar este momento de la historia que nos toca vivir, momento lleno de sufrimientos pero también de esperanzas, lleno de sombras pero también de luces; conscientes de que “no todo ha comenzado con nosotros, no todo terminará con nosotros”, pero que sólo acontecerá algo nuevo si nosotros nos dejamos mover como lo hizo María e Isabel, nos dejamos mover la fe, la vida, la compasión, como proyectando y empeñándonos por una vida consagrada resucitada, llena de alegría, que genera encuentros, y que “sale aprisa al encuentro de la vida”. De Betania a las montañas de Ain Karin… De la Casa del Encuentro a la Casa de Isabel… Todo bajo el soplo del Espíritu quien con nosotras y nosotros quiere “hacer nuevas todas las cosas”, nueva la VC.”
DINÁMICA DE INTEGRACIÓN
Esta motivación animó a la Junta Directiva, para vivir todo el encuentro en un ambiente de familia CLAR, que acoge, escucha, comparte y busca los caminos que nos quedan para incidir en la historia, de acuerdo a las insinuaciones del Espíritu.
COMPATIR DE LA FICHA DE TRABAJO POR REGIONES
Por la tarde, se comparte la realidad de las regiones de América Latina y el Caribe, acercándonos al dolor de los pueblos que sufren ante todo crisis políticas y económicas, sentimos que es la fe y esperanza que mueven a la VC a unir sus fuerzas para ser profecía y comunión en los procesos que acompaña en cada país. Los desafíos son grandes, es un tiempo que clama por más profetas y por una vida consagrada que sale al encuentro de estas realidades como María.
Sábado, 5 de marzo
ORACIÓN
Iniciamos la jornada con la Lectio Divina, que nos invita a escuchar a Dios donde la vida clama, y salir a prisa como María en la Visitación. Unimos nuestra oración al dolor de Honduras por la muerte de La ecologista Berta Cáceres, conocida activista, asesinada el jueves, 3 de marzo en la madrugada, por defender los derechos y la justicia, tenemos la certeza que la entrega de su vida unirá más esfuerzos a sus luchas.
PRESENTACIÓN DE LA REPAM
En la primera parte de la mañana, Mauricio López (Secretario Ejecutivo), de Red Eclesial PanAmazónica, (REPAM) nos dice que estamos en un tiempo favorable, ya que tenemos al Papa Francisco como persona y figura de la Iglesia que promueve el cuidado de la casa común.
Existe actualmente un dialogo sobre la preocupación de la casa común, hay una lógica maternal de Dios, que todavía nos permite vivir con esperanza porque tenemos una vida por delante. El nacimiento de la REPAM, surge para un trabajo en conjunto para el cuidado de la ecología. Todos hablamos de la ecología, de la amazonia, pero trabajamos solos, es necesario trabajar en red.
Grupos fundadores de la REPAM; CLAR, CELAM, CARITAS, CNBB.
Es importante que la VR ayude y promueva el compromiso y el cuidado de la AMAZONIA.
Como vida consagrada, ¿desde qué perspectiva nos situamos frente a la casa común? ¿Cómo Abel, que cuida la tierra o como Caín que tiene una relación de poder, y no se hace cargo de su hermano? ¿Cómo acogemos la mirada del sueño de Dios por este mundo creado?
Resonancias:
- Todo se juega en una relación. Nuestra relación con el ambiente, ¿Cómo es?
- La Amazonía es un espacio pluricultural, plurirreligioso.
- El desafío está en salir al encuentro de personas que no son de los nuestros, trabajar con ellos, para dar el cambio y crear compromiso.
- Ser una VC comprometida con la ecología integral.
- Potenciar la Comisión de JPIC como una opción transversal de la VC.
INFORMES Y PRESENTACIÓN DEL PLAN GLOBAL
A continuación tuvimos la presentación de informes de Presidencia con buenas noticias sobre la participación de la CLAR en la Clausura del Año de la Vida Consagrada en Roma y la entrega del texto de la memoria del Congreso de VC al Papa Francisco y más actividades de gestión.
Las sugerencias para el Secretariado General de la CLAR: fue actualizar la página web de la CLAR y hacerla interactiva con la reflexión teológica del ETAP.
Por la tarde Presentación del Plan Global del Trienio 2015 – 2018 por parte de la Presidencia. El Horizonte Inspirador, tiene como icono la Visitación, acompañado del lema: “Salgamos aprisa al encuentro de la vida”.
Se entrega el Plan Global a las /os Presidentas /es de las Conferencias.
Trabajo grupal de interiorización.
COMPARTIR CON LA VIDA CONSAGRADA DE PARAGUAY
Luego nos trasladamos al Colegio Teresiano de la ciudad de Asunción, para el encuentro con la Vida Religiosa del Paraguay, donde se presentó la realidad del país y una aproximación al Horizonte Inspirador de la CLAR.
Luego celebramos la Eucaristía presidida por Monseñor Eliseo Ariotti, Nuncio Apostólico en Paraguay.
Posteriormente compartimos un ágape y presenciamos un acto cultural.
Domingo 6 de marzo
En la primera sesión, de la manaña, se comparte los ecos que brotan de la revisión del Plan Global:
Es necesario silenciarnos para dejar que el texto nos hable, nos comunique.
Se sugiere iluminar el texto de la Visitación con otras citas bíblicas que pueden enriquecer este icono
Los verbos nos dan la dirección y el eje de la interpretación. Salir, encontrar, y tener en cuenta la complicidad de hombres y mujeres en el proyecto de salvación.
Es importante promover la teología bíblica. Descubrir los personajes que se encuentran en el icono de la Visitación y hacer relación con otras anunciaciones, con el Magníficat, y la Kénosis.
Hace falta un hilo conductor más claro en el Plan Global para dar una lectura más fluida; puede ser el de la relacionalidad y del encuentro
En el texto se encuentra una riqueza de elementos. Se ve la continuidad de procesos de los iconos que nos han ido acompañando y el caminar de las familias religiosas. Es necesario dar continuidad a la experiencia fundacional de las congregaciones de salir al encuentro de los más pobres, encarnarnos en nuestras realidades. Hay un camino que construir, y una vida que puja por nacer. La teología del encuentro, nos invita a salir y entrar, a abrir y acoger en tiempo de tantos desencuentros, sobre todo comunitarios.
Se sugiere integrar: clamores, convicciones y compromisos con el icono. Vamos a este icono para encontrar esa vida nueva, encuentro, relación y compromiso que estamos buscando, en dos movimientos: llevar la VC a la Visitación y llevar la Visitación a la vida cotidiana.
Luego tuvimos un espacio propio para el encuentro de Presidentes/as y por otra parte las Secretarias/os, un espacio que ayudó a conocernos, poner en sintonía la misión y compartir experiencias.
Así mismo para mirar juntos como proyectar el Plan Global del trienio, nos reunimos en cada región y resultaron los siguientes aportes:
Región Mesoamérica
- Reuniones regionales con la presencia de la presidencia y secretaria, próxima en Panamá, el 21 de mayo de 2016.
- Proyección del plan global. Seminarios en región con el tema: ¨ser agentes de reconciliación y paz¨
- Concreción de la Comisión JPIC – Mesoamérica. Realización del 2 encuentro de Honduras del 11-14 de abril de 2015.
- Nombre JPIC- CONFERCAM
- Formación y-o fortalecimiento de las comisiones en cada País, cuidando la representatividad.
- Necesidad de fortalecer o crear equipos de reflexión teológica en cada Conferencia en la Región Mesoamericana.
Región Cono sur
- Coordinación anual regional (comunicación y ensamble de propuestas) por CONO SUR: Uruguay (CONFRU).
- III Encuentro de Formadores en clave intercultural 2017.
- 1ra. reunión preparativa en Brasilia: 14, 15 y 16 octubre 2016. Participan 2 participantes por cada Conferencia. (uno de ellos que pueda haber estado en el II Seminario)
- 2da. reunión preparativa en San Pablo: fecha a confirmar
- III Seminario: San Pablo setiembre 2017: fecha a confirmar
Propuestas a tener en cuanta como ejes temáticos:
- “resignificación de los consejos evangélicos”
- cuidado de la Casa Común desde la clave “inter”
Conversión Ecológica
- Sumarnos al espacio reflexivo que organiza CONFAR para el próximo 3 al 7 de agosto en la provincia de Córdoba. CONFAR abre el cupo de 2 miembros por Conferencias del Cono Sur. Finalizada la misma se continuará con una jornada más (8/8) para ayudarnos a vislumbrar una proyección futura como VC del CONO SUR. En esta reunión se tendrá en cuenta:
- la articulación entre Conferencias sobre la problemática de trata de personas
- situación acuciante de los pueblos aborígenes
- JUPIC / REPAM (pensándonos como red del Cono Sur)
Nuevas Generaciones.
- Se recuperará la iniciativa de los Jóvenes del Cono Sur frente a la preparación de un encuentro regional a realizarse en Santiago de Chile en el mes de mayo 2016.
- Reconfiguración de estructuras… pero de las Conferencias. Conformar una comisión de estudio de los estatutos de todas las Conferencias por parte de la CLAR
Región Caribe
- Para continuar con los objetivos de la CLAR en transmitir su HI, sugerimos se prepare un proyecto para la formación de la V.C. en particular de las NG
- Preparar una guía para la reflexión teológica del HI de este trienio.
- Se considere volver a ofrecer los seminarios de un mes (CLAR)
- Preparen las lecturas orantes de este icono, como lo hicieron con los encuentros de Betania y lo mismo con los Retiros que ayudaron mucho a la Vida Religiosa de los distintos países.
Región Andina
- Destacar como hilo conductor el tema de las relaciones: crear nuevas relaciones sanas, profundas y transparentes.
- Intercambiar a nivel de Conferencias los documentos que se elaboren en cada país, a través de la página web y correos electrónicos.
- Provocar espacios de encuentros para profundizar el Plan Global
- Compartir el Plan Global de las Conferencias virtual y físico.
- Creatividad para realizar los talleres, usar los medios de comunicación, bajar costos en los viajes.
- Realizar los talleres de reconfiguración, Comunicación, y otros que se considere necesario.
- Fortalecer la comunicación como Región.
Clausura de las Sesiones: La Hna. Mercedes Casas, agradece a la Junta por su disponibilidad, al P. Alberto Luna, por toda su acogida y en él, a toda la CONFERPAR, así como a toda la Comisión colaboradora.
Próxima sede para la reunión de la Junta Directiva de la CLAR: Panamá, 10 al 12 de marzo del 2017.
Con la visita al Santuario de Nuestra Señora de los milagros de Caacupé, patrona de Paraguay, concluimos las actividades, damos gracias a Dios y a María porque iluminan el caminar de la CLAR, así mismo, oramos por vida de cada una de las Conferencias.