Queridos Hermanos Salesianos, Familia Salesiana y Seglares corresponsables.
Con dolor y esperanza comunico el fallecimiento del P. JULITO PERELLO esta mañana 5 de mayo a la madrugada. Demos gracias al Dios de la Vida por su testimonio de ser humano maravilloso, de cristiano comprometido, de salesiano coherente y fiel, de pastor solícito, hermano y padre de todos quienes hemos tenido la dicha de vivir a su lado y enriquecernos de su sabiduría y experiencia de Dios.
Hoy tendremos una Eucaristía con el Consejo Inspectorial, la Familia Salesiana, amigos y conocidos a las 18h30 en el Templo de María Auxiliadora de El Girón, y mañana la Eucaristía de funeral a las 11h00 en el Templo de María Auxiliadora.
Unidos en la oración por nuestro P. Julito. Que el Dios de la Vida le tenga en su Reino.
Con afecto, en Don Bosco.
P. Jorge Molina
Inspector
Fallece el P. Julio Perelló,
Hombre de Dios
El Padre Julio Perelló ha fallecido el 5 de mayo de 2015, en Quito - Inspectoría Salesiana.
A partir de las 12:00 del día de hoy, el cuerpo de nuestro hermano salesiano será velado en la Iglesia de El Girón, ubicada en la Av. 12 de octubre 23-78 y Veintimilla. A las 18:00 se celebrará una misa en su memoria, presidida por el P. Jorge Molina, Inspector, y concelebrada por los salesianos del Consejo Inspectorial.
Salesiano argentino, residente en Ecuador, Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Pontificia Salesiana de Roma. Dictó cursos y conferencias sobre educación, relaciones humanas y sexualidad en distintas naciones latinoamericanas.
Entre sus publicaciones podemos citar: Historia de la Educación, Biología de la Educación y Sexualidad. Su obra “Sexualidad”, ha obtenido el premio de un concurso de textos universitarios realizado por la misma universidad en 1988. Son conocidos sus numerosos artículos en revistas de tipo familiar. Fue catedrático de la Universidad Politécnica Salesiana, en Quito y en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, donde dictaba entre otras materias, pedagogía sexual.
Entregar una vida a la educación y a la motivación juvenil de por sí es un logro, hacerlo de corazón es lo que hizo el P. Perelló desde hace más de 40 años. De ello pueden dar fe quienes se educaron y compartieron parte de su vida con él. Fue por ello que El Consejo Superior de la UPS le rindió un homenaje en reconocimiento a su labor: Título de Doctor Honoris Causa, año 2011.
El P. Perelló, a partir del Aspirantado Salesiano, comenzó una vida dedicada a la educación y a la religión, una combinación que ha hecho huella en sus estudiantes. Su método rogeriano no fue aprendido desde sus múltiples y valiosas titulaciones, sino desde su don de gente y profunda fe en Don Bosco, la Salesianidad y Dios; materias importantes que nunca dejó de dictar o estudiar, porque siempre residieron en su corazón.
Sin embargo, la docencia fue el complemento ideal para su vocación. La vida del P. Perelló en nuestro país y en nuestra Inspectoría se traduce en obra y enseñanza. Muchos de sus logros son visibles y sensibles, viven en sus estudiantes, en sus amigos y en sus grupos de trabajo. “Falta mucho por hacer”, señalaba el P. Perelló, y no es de sorprenderse, pues Don Bosco ya lo dijo: “Tratemos de trabajar mucho para hacer mucho bien”.
Perfil biográfico y salesiano:
- Noviciado: 30 de enero de 1944 en Córdoba-Argentina
- Profesión Perpetua: 31 de enero de 1951 en Córdoba
- Ordenación: 1 de agosto de 1954 en Córdoba
Otros Títulos:
- Maestro Normalista, Córdoba 1948
- Doctorado en Pedagogía, PAS Torino – 1970
- Licenciado en Pedagogía, PAS Torino - 1945
Sus padres: Carlos Perelló y Dominga Canteloro. Nace el 1 de julio de 1926 en Mendoza-Argentina. El padre Julio Perelló llegó al Ecuador en 1960 y trabajó como profesor en el Instituto Superior Salesiano de Quito hasta 1967. Desde 1967 hasta 1970 sacó el doctorado en sicopedagogía en Roma. Desde 1970 a 1974 fue director del Instituto Superior Salesiano de Quito. Del 1974 al 1978 fue vicario Inspectorial y del 1974 a 1980 encargado de la Casa de Retiros de Cumbayá. Del 1980 al 1983 nuevamente director del Instituto Superior Salesiano de Quito. Varios períodos fue director de Cumbayá. Desde 1991 al 1995 y Director del Posnoviciado en Quito. Desde 1995 al iniciarse la Universidad Politécnica Salesiana hasta el 2011 fue el primer director. En el 2011 por su delicado estado de salud pasó a la Casa Inspectorial.
Fuente: Secretaria Inspectorial y Archivo Histórico Inspectorial.