Secuestro
del director del Servicio Jesuita a Refugiados
en Afganistán
OMPRESS-AFGANISTÁN (4-6-14)
El Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) confirma que el lunes por la tarde su director en Afganistán, el padre Alexis Prem Kumar SJ, fue secuestrado por un grupo de hombres no identificados en el oeste del país.
“Estamos profundamente consternados por el secuestro de Prem. Permanecemos en contacto con todas las autoridades pertinentes para hacer todo lo posible para garantizar su regreso seguro y rápido. Mientras tanto, nuestras oraciones están con Prem, su familia y amigos en este difícil momento”, dijo el director internacional del Servicio Jesuita a Refugiados, Peter Balleis SJ.
De 47 años, ciudadano indio, Prem Kumar había acompañado a unos profesores en una visita a una escuela apoyada por el JRS para refugiados que habían vuelto a la aldea Sohadat, a 25 km de la ciudad de Herat. Fue secuestrado en la escuela cuando estaba a punto de regresar a Herat.
Antes de trasladarse a Afganistán hace cuatro años, Prem Kumar había trabajado para el JRS, sirviendo a los refugiados huidos de Sri Lanka que viven en el sureño estado indio de Tamil Nadu. Actualmente es el director del JRS Afganistán.
El JRS ha estado trabajando en Afganistán desde 2008, acompañando a los refugiados que han vuelto del exilio desde Irán y Pakistán, ofreciendo servicios de educación y salud en Bamiyán, Kabul y Herat. En 2013, más de 6.000 personas de comunidades desfavorecidas se beneficiaron de dichos servicios.
Con el fin de facilitar la vuelta rápida y segura de Prem Kumar, el Servicio Jesuita a Refugiados no va a hacer más declaraciones sobre la situación por el momento.
El Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) es una organización católica internacional cuya misión es acompañar, servir y defender a las personas desplazadas por la fuerza. Con sus oficinas centrales en Roma y con equipos de trabajo en más de 50 países de todo el mundo, el JRS ofrece, entre otros, servicios sociales, sanitarios y educativos a unos 950.000 refugiados y desplazados internos, más de la mitad de los cuales son mujeres. El JRS ofrece sus servicios a los refugiados independientemente de su raza, origen étnico o creencias religiosas.