PROYECTO
PARA LA MISIÓN INTERCONGREGACIONAL EN HAITÍ
“Una Vida Consagrada nueva es posible: encarnación viva de la mística, la profecía y la esperanza; al servicio de la vida amenazada, en sintonía con la creación; con un estilo de vida más minoritario pero más significativo y evangélico…”
Convicciones de la Clar (Plan Global 2009-2010)
Queridas hermanas y hermanos:
El pasado 2 de febrero, Jornada Mundial de la Vida Consagrada, la Conferencia de Religiosas/os del Ecuador, haciéndose eco del clamor del pueblo haitiano ante la tragedia del terremoto y deseando “RESPONDER A DIOS- EN COMUNIÓN- ALLÍ DONDE LA VIDA CLAMA”[1], convocó a la vida religiosa del país a una MISIÓN INTERCONGREGACIONAL, para acompañar el proceso de reconstrucción de este pueblo hermano cuando el acontecimiento dejara de ser noticia. Hoy, cuatro meses después, y luego de haber recibido ofertas generosas de varias congregaciones, venimos a ustedes para darles mayores detalles de este proyecto.
La Junta Directiva y la Comisión de Animación Misionera de la Cer (CAM-CER) han estado trabajando en la definición de los objetivos, los criterios de participación, las responsabilidades compartidas y los destinatarios de esta misión. El proyecto sigue construyéndose, ahora también con los aportes de las hermanas que están dispuestas a ir, sobre todo en la concreción de los destinatarios. En este punto concreto, será decisiva la próxima visita de la hermana Presidenta de la Junta Directiva de la CER que, en coordinación con la CONDOR (Conferencia de religiosos de República Dominicana) , la CHR (Conferencia de Religiosos de Haití) y la Iglesia local, buscará los espacios de proyección que mejor se ajusten a nuestros objetivos.
Hemos elaborado un cronograma del proceso a seguir, que tendría como punto culmen el envío de la comunidad misionera a Haití ,el 17 de Octubre (DIA MUNDIAL DE LAS MISIONES). Para llegar hasta allí, algunos pasos deben darse, empezando por esta CONVOCATORIA OFICIAL A LAS CONGREGACIONES PRESENTES EN EL ECUADOR, con mayores detalles de este proyecto intercongregacional.
OBJETIVO DE LA MISIÓN EN HAITÍ:
Acompañar la realidad emergente del pueblo y de la vida religiosa haitiano, desde la vivencia fraterna de una comunidad intercongregacional en misión.
- Viva sus acciones como signos pequeños, gratuitos y germinales del Reino
- Busque ser una expresión de solidaridad y fraternidad de la vida religiosa ecuatoriana con la vida religiosa y el pueblo de Haití
- Se viva desde una comunidad intercongregacional de vida y misión
- Se inserte en un proyecto de la Iglesia y/o de la vida religiosa local
CRITERIOS DE LA ACCIÓN MISIONERA
Que tenga efecto multiplicador
- la vida religiosa de Haití (acompañar a los hermanos y hermanas religiosos en la reconstrucción personal y comunitaria)
- la gente del lugar (niños, jóvenes, mujeres…por definir)
TIEMPO
- Mínimo de estadía de la hermana/o: 6 meses
- La Congregación se deberá comprometer por un año
- La CER asume el compromiso por dos años, luego de los cuales evaluará la experiencia y considerará las posibilidades de continuidad.
PERFIL DEL MISIONERO/A
- Hermana/o de profesión perpetua, con capacidad para la vida comunitaria y el trabajo en equipo.
- Con suficiente salud física y psíquica.
- Con vocación misionera.
- Que pueda integrar un equipo intergeneracional e intercongregacional
- Capacitada suficientemente para la labor que realizará
- Que pueda aprender la lengua
ALGUNOS COMPROMISOS COMPARTIDOS
DE PARTE DE LA CONGREGACIÓN INTERESADA
- Que la misionera/o interesada tenga sus espacios para conocer la realidad de Haití, interrelacionarse con el Equipo Misionero y afinar el Proyecto Comunitario de Vida.
- Que el/la provincial pueda participar en algunas reuniones de organización
- Firmar un convenio con la CER
- Enfermedades preexistentes, cosas de uso personal (vestuario, higiene, medicinas) y gastos personales
DE PARTE DE LA CER
- Dar una relativa seguridad para hospedaje y manutención
- Seguimiento del proyecto
-
Gastos de transportes (viajes), mantenimiento de la comunidad (presupuesto comunitario) y del proyecto en situaciones emergentes.
Estos son los grandes rasgos del proyecto. A las Congregaciones interesadas se les proporcionará mayores detalles posteriormente. Es importante que podamos tener respuesta a esta convocatoria a más tardar el 25 de junio, a través de una carta firmada por el/la superior mayor en Ecuador de la congregación que está dispuesta a participar en este Proyecto de Misión Intercongregacional en Haití.
Fraternalmente,
Junta Directiva y CAM-CER
[1] Tema y lema del Plan Global de la CLAR 2009-2011:: “Escuchemos a Dios donde la vida clama”