CONFERENCIA DOMINICANA DE RELIGIOSOS Y RELIGIOSAS – CONDOR
INFORME VISITA A HAITÍ JUNTA DIRECTIVA CONDOR
30-31 DE ENERO DE 2010
INTRODUCCIÓN
Se formó una Comisión de la Junta Directiva de la CONDOR que viajó a Haití los días 30 y 31 de enero con algunas metas:
1) Evaluar la experiencia de la misión de la CONDOR en Haití iniciada el 15 de enero, hasta la fecha.
2) Dar apoyo y acompañamiento a los coordinadores de esta misión P. Jorge Rojas, SJ y Hna. Mercedes Acevedo, Vedruna. Redefinir con ellos el trabajo a realizar de inmediato.
3) Contactar con la directiva de la CHR y mostrar nuestra disposición de acompañar y apoyar, no de tomar iniciativas propias de la CONDOR.
La Comisión estaba conformada por: la Hna. Altagracia Ortiz, SSCC Presidenta; Hna. Inés de Mercado, Hce; Hno. Pedro Acevedo, La Salle; y Hna. Bienvenida Vitorio, Pasionista.
Mediante el presente informe presentamos las conclusiones a que nos han llevado la escucha y el diálogo con quienes están implicados en la solidaridad con Haití desde la CONDOR (especialmente con los coordinadores), con las Hnas. Dominicas de la Presentación que nos han acogido en su casa de Kafós (Conferencia Episcopal Haitiana), con Frère Auguste Dufraine, presidente de la CHR (Conferencia Haitiana de Religiosos y Religiosas) y la propia visión en la visita.
Evaluación de la experiencia realizada por la comisión de la JD CONDOR y los coordinadores P. Jorge y Hna. Mercedes.
El camino hecho ha sido muy significativo y se percibe una verdadera experiencia del Espíritu de Dios actuando en nosotros. Significativo tanto para los que se unen desde República Dominicana como para las gentes con las que se trabaja en Haití y los religios@s de Haití. Lo agradecen mucho.
Las opciones y enfoques hechos por la CONDOR se viven como profecía del Reino que está en medio del dolor del pueblo haitiano. La vida consagrada de quienes están sumándose a este proceso se ve enriquecida y afectada muy positivamente en sus dimensiones de entrega y trascendencia.
Se ha roto mucho el prejuicio mutuo entre Haití y República Dominicana en gestos concretos de cercanía y aceptación por ambas partes. Se ha superado la parálisis hacia Haití; lo vivido marca un cambio definitivo que será trascendental.
La experiencia de intercongregacional está siendo muy positiva, se vive la complementariedad y alegría de todos los carismas al servicio del pueblo y del Reino.
La vida religiosa dominicana se presenta como instrumento de la cercanía de Dios.
La forma de enfocar la experiencia de cada día les ha favorecido mucho: Eucaristía- misión-acción de gracias-evaluación. Está siendo de gran profundidad espiritual por la escucha a Dios y a los hermanos; por la vivencia de todos los carismas juntos.
Aspectos a superar: *Que la CONDOR certifique y concientice bien a cada miembro de los equipos; no unir gente que vaya a Haití con otra dinámica. *Que quienes vayan se queden la semana completa. *Un día de descanso que será domingo, este día se enviarán los equipos de relevo después del martes 2 de febrero se empezará a enviar domingo, día sin trabajo con la gente. *Está costando mucho involucrar y “despertar” a la Vida Religiosa y población haitiana para su propia respuesta, se necesita ir despacio por el trauma sufrido.
Es el tiempo de pasar a un segundo momento. Dimos un sí inicial que nos desborda, hicimos lo que teníamos que hacer. Ahora superada la emergencia inicial, se puede ir asumiendo otras acciones (las heridas físicas están siendo curadas), queda ahora cientos de consultas por otras enfermedades y situaciones, y un acompañamiento humano y espiritual. También ayudar a mejorar la llegada de los alimentos de la solidaridad internacional hacia los lugares que no se han distribuido, poco céntricos y que están muy afectados.
Los recursos que más se necesitan son: Proteínas, vitaminas, leche, antigripales, antiparasitarios, etc.
Recursos humanos necesarios: Médicos, para tener al menos uno en cada punto. Enfatizar que venga gente con conocimientos de salud o primeros auxilios. Cada equipo básico es por lo menos un médico, una enfermera y otra de apoyo o psicóloga. Se necesitan mantener cuatro equipos básicos por ahora constantemente. Reforzar el equipo haitiano que acompaña a los centros.
Evaluación de la experiencia realizada por la Comisión de la Junta Directiva CONDOR con las Hermanas Dominicas de la Presentación Ana Patricia, Ofelia, Luz Marina y Berta en las reuniones de los días 30 y 31 de enero.
Las Hermanas muestran agradecimiento del apoyo y presencia de la CONDOR, perciben un equipo con una mística, bien coordinado, que viene a servir, que busca responder a quien más lo necesita. Ellas ven seriedad en el trabajo que la CONDOR está realizando y espíritu de sacrificio (no piden, no exigen, se adaptan).
Confirman la posibilidad de permanecer en esa casa el tiempo que la CONDOR vea necesario y desean la permanencia de esta misión. Ellas se abren a una dinámica constante de intercambio.
La Hna. Altagracia Ortiz, explicó el recorrido de la CONDOR el apoyo y enfoque que los Superiores y las Superioras Mayores están dando, la gran generosidad. Se les informa que un equipo de enlace y otro económico está en la CONDOR, ya trabajando para Haití. Explica la misión que queremos realizar siempre de servicio y acompañamiento a la Vida Religiosa de Haití. Explicamos nuestro deseo de coordinar siempre con la Conferencia Haitiana de Religiosos y Religiosas (CHR) cualquier acción, y a medio plazo sólo ejecutar lo que la CHR decida que necesite.
Las Hermanas mandan relevo de la Provincia para turnar a las Hermanas que estaban desde el principio, pero continuarán con presencia y acogida en la casa.
Se consideran esenciales los médicos, por ahora.
Las Dominicas de la Presentación reabrirán el dispensario a partir de la próxima semana, en la casa donde acogen a los equipos, y han logrado ayuda para hacer en él operaciones menores. Piden colaboración de la CONDOR con la enfermería.
Coordinación de tipo práctico acordado para continuar la experiencia de la CONDOR de modo organizado: *que los criterios se establezcan sin depender de quien esté coordinando; *que la gente traiga su ropa de cama y toallas preferiblemente; *que sean descomplicad@s y comen de lo que aparezca; *que los cambios de grupo sean cada 8 ó 15 días, en días fijos planificados; *que la CONDOR acredite a quienes envía (como hasta ahora) y envíe copia para las Hermanas Dominicas de la Presentación; * que la CONDOR contribuya al sostenimiento de la casa con aportes para salario de cocineras y una lavandera para el grupo; *las Hermanas pondrán una empleada fija para mantenimiento de los baños; * la CONDOR seguirá pagando el salario de un chofer; *el gasoil ya está disponible en Haití, se enviará dinero para comprarlo y no se enviará combustible en tanques; * como medidas preventivas de salud, se ve conveniente que los equipos traigan repelente de mosquitos para untarse y se vacunen (hepatitis y otras); *el domingo será el día de descanso y cambio.
Además, las Hermanas Dominicas de la Presentación informan que otros grupos llegarán a la casa y aportarán sus donaciones y servicios (Cruz Roja Colombiana, Minustah brasileña, Americanos, etc.).
Almacén: se acuerda tener un solo almacén y una coordinación conformada por la CONDOR y las Hermanas Dominicas de la Presentación para juntar todo lo que llegue y darle salida también a donde más se necesite.
Guagua: Se cede provisionalmente la camioneta que usaba Sor Gloria González (Vice-Presidenta de la CHR) para unirla al servicio del grupo de la CONDOR, pero se pide que amanezca en la casa.
Las ayudas en alimentos y comida que han llegado a la CONDOR se han distribuido fundamentalmente en los centros que identificamos, priorizando a los enfermos en la distribución de comida:
1) Quartier Martissan (abajo en cancha) y desde esta semana pasada en la montaña. Este barrio se ha organizado y existe un Comité de Vecinos que hace los repartos con mucho orden y equidad. Además aquí casi no han llegado ayudas internacionales, excepto la nuestra.
2) Se está acompañando la misión de los Franciscanos que están ayudando a toda la barriada suya, coordina el Hermano Víctor Pizolty OFM, chileno.
3) Se apoyó el Hospital Bernard Meuus que a partir de esta semana ya no necesita presencia nuestra pues se ha reorganizado ya, ahí se dio apoyo a la Hna. Genoveva, de las Hermanas Dominicas de la Presentación.
4) Se apoyó a los Hermanos de la Instrucción Cristiana, que tenían un campamento en su casa de unas 5.500 personas, esta semana ya no se está necesitando este apoyo por haber llegado las ayudas internacionales.
5) Se ha dado apoyo a la casa que acoge al equipo de la CONDOR, con recursos para la atención de los enfermos que llegan a curarse y para el sostenimiento de las personas del equipo.
Algunos criterios: *Hacemos constar que la CONDOR ha ido identificando y haciendo presencia en lugares poco atendidos, cuando las ayudas o las circunstancias cambiaban, el equipo se ha ido desplazando a los lugares menos atendidos por la ayuda internacional y que siempre hemos llegado de la mano de los religios@s de Haití. *La CONDOR en ningún momento ha asumido la actitud de una ONG, sino sobre todo potenciar las iniciativas y espacios que los actores de Haití han identificado. *La CONDOR ha optado por una proyección sin protagonismo y apoyando la iniciativa de la Conferencia Haitiana de Religiosos y Religiosas (CHR), confirmada por los Superiores y las Superioras Mayores en la reunión del viernes 29 de enero. * La CONDOR en su acción solidaria mantendrá la cercanía con la gente y el pueblo desde la Vida Religiosa haitiana.
Coordinación con la CHR. Ya el trabajo en Haití de apoyo y acompañamiento en los lugares donde hacemos presencia es un modo de hacer sentir nuestra cercanía a la vida religiosa haitiana y la CHR. Se visitó el domingo 31 de Nero, al Hno. Auguste Dufraine, Presidente de la CHR. Nos informó de un primer encuentro rápido de los Religiosos y las Religiosas de Haití en que se vio la posibilidad de que las congregaciones presentaran juntas sus necesidades, no individualmente. Se estarán reuniendo los días 4, 5 y 6 de febrero. Se le solicitó hacer una reunión de las dos Juntas Directivas de la CHR y de la CONDOR los días 24 y 25 de febrero y que ellos preparen la agenda. Se les propondrá un visiteo a algunas comunidades con ellos y que ellos identifiquen los centros y congregaciones que necesitan ayuda.
Se hizo contacto con las Hnas. Lauritas de Jacmel para que ellas sean incluidas en las ayudas que se puedan hacer llegar; Las Hermanas de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y las Hermanas Mercedarias de la Caridad, han viajado el pasado viernes 29 de enero, para ver la posibilidad de coordinar acciones similares a la de Puerto Príncipe.
A MANERA DE CONCLUSIÓN
El viaje realizado fue de mucho provecho, ya que pudimos evaluar el trabajo recorrido hasta el momento y proyectar y organizar mejor nuestra presencia como Conferencia Dominicana de Religiosos y Religiosas- CONDOR. Estamos conscientes de que esta experiencia, más allá de una acción solidaria y humanitaria, está significando para la Vida Religiosa Dominicana y de manera particular, para quienes la viven de manera directa, una experiencia espiritual muy profunda. Damos gracias por este itinerario que el Señor nos está regalando.
Pedimos a nuestra Madre del Perpetuo Socorro, que ella nos permita seguir experimentado su ternura y amor, para que de esta manera, podamos seguir adelante y alegres, porque ella nos acompaña.