FUNDACIÓN PUEBLO INDIO DEL ECUADOR
Constituida por Monseñor Leonidas Proaño
Ruiz de Castilla N26-92 y Sosaya – Apartado 17-03-16A
Telfs. 593-2-2529 361; 593-2-3200-968; 593-2-2235-098
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Página web: www.fundacionpuebloindio.org
Quito – Ecuador
SEGUNDA MEMORIA:
MINGA CELEBRATIVA
I CENTENARIO DE NACIMIENTO DE MONS. LEONIDAD PROAÑO
Quito, 5 de mayo del 2009
El día 5 de mayo del presente año, a las 5pm realizamos la segunda reunión de la MINGA CELEBRATIVA de preparación de la CELEBRACIÓN DEL I CENTENARIO de nacimiento de Mons. Leonidas Proaño.
En la reunión participamos las siguientes personas:
1. Leidy Torrente, CLAI
2. Germán Obando, colaborador de la FPIE
3. Jorge Cano, ACJ
4. Belén Cárdenas, ACJ
5. P. Luis Enríquez, Iglesia de Esmeraldas
6. Sandra Tituaña, Comisión de Vivencia, Fe y Política
7. Kireña Criado, Centro Memorial Martin Luther King-Cuba
8. Nelly Herrera, CEDHU
9. P. Fabián Vásquez, “Movimiento Mons. Proaño”
10. Iris Pico, colaboradora de la FPIE
11. Nidia Arrobo Rodas, Fundación Pueblo Indio del Ecuador
12. María Ivers, Escuela Particular “Mundo Feliz” - Waykarina
13. Soledad Albarracín, CEBs
14. Evarina Deulofeu Zamorano, Centro Martin Luther King- Universidad de la Habana
14. Emperatriz Montalvo, Fundación Pueblo Indio del Ecuador.
15. María Montenegro, Canasta solidaria
16. José Mármol, OCLACC
17. Serafín Ilvay, ALAI
Se excusaron por no poder estar presentes: Comisión Justicia y Paz (Alonso Cañas); Comité Oscar Romero de Barcelona (Ferrán Cabrero); Unidad a Distancia de Pichincha “Mons. Leonidas Proaño” (Raúl Asimbaya); “Escuela Tránsito Amaguaña,( Irma Gómez); Fundación Pueblo Indio del Ecuador (Patricio Del Salto); Ecuarunari; de la Escuela Política de Mujeres “Dolores Cacuango” (Blanca Chancoso, Janina Farinango y Olimpia Villarés); y Hna. Genoveva Rodríguez de la Comunidad de las Hnas. Lauritas.
En esta reunión se trató y se reflexionó acerca del carácter del Encuentro y se profundizó en los temas pendientes de la reunión anterior.
Surgieron varios aportes e ideas:
- Necesidad de establecer criterios de realización del Encuentro.
- Determinar a quién queremos llegar con este Encuentro
- Se debe ampliar respecto a los ponentes a fin de que no sean solo cristianos
- Hacer vínculos con otras provincias para que no se centre la celebración en Quito y Pucahuaico
- Ir tejiendo nuestras propuestas con otras organizaciones
- Realizar actividades adicionales en fechas especiales para ir socializando el Encuentro y lograr una mayor articulación.
- Tratar de llegar con los ponentes a entidades como la Asamblea Nacional Constituyente con los ponentes presentes en el Encuentro para tener incidencia frente a los temas trascendentales del Ecuador. Así daremos contenido político desde la ciudadanía organizada.
- Realizar una agenda con los ponentes invitados para incidir en los medios y en el pueblo.
- Buscar formas de legar a los jóvenes con el mensaje evangelizador de Mons. Proaño. El reto de quienes conocimos y recibimos directamente las enseñanzas de Mons. Proaño es transmitir a las nuevas generaciones ese mensaje de liberación
- Dar a conocer quien fue Mons. Proaño, a nivel de iglesia, especialmente con los sacerdotes de las parroquias que puedan dar espacios para su conocimiento y difusión.
- Además que de los encuentros que se realicen tienen que quedar raíces para poder seguir cultivando esta fecunda semilla.
- Realizar un encuentro previo al I Centenario
Respecto a los ponentes surgieron además los siguientes nombres: Eduardo Galeano, Nancy Cardoso (Pastora Metodista de Brasil).Juan Pedro del Movimiento Sin Tierra de Brasil, Danahé Zambrano, Teóloga Ecuatoriana y Rigoberta Menchú Tum (Premio Nobel de la Paz) de Guatemala. El Centro Martin Luhter King propone que por lo menos un día pueda estar presente el Presidente Evo Morales para colocar en el Encuentro un rostro indígena que desde el Gobierno Boliviano con políticas alternativas está luchando por el cambio verdadero no solo en su país sino también a nivel de Latinoamérica.
Para concretar toda esta riqueza de propuestas se propuso integrar comisiones, entre las cuales se nominaron las de:
- ARTICULACIÖN
- COMUNICACIÓN E INCIDENCIA
- TEMAS Y METODOLOGÍA
- GESTIÓN FINANCIERA y LOGÍSTICA
- ACOMPAÑIENTO, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Cada una de las comisiones es responsable de llevar adelante todo el trabajo previsto. Para lo cual elaborará un plan en el que se incluirá criterios, objetivos, metodología, contenido de la propuesta, resultados y fechas de reunión de la preparación del I Centenario.
En esta reunión se distribuyeron las responsabilidades entre los asistentes y al enviar a todos los integrantes de la MINGA CELEBRATIVA esta memoria se solicitará que los demás se integren en las comisiones respectivas.
En las diferentes comisiones se integraron inicialmente:
COMISIÓN DE ARTICULACIÓN:
Responsables: P. Fabián Vásquez (Movimiento Mons. Proaño), P. Luis Enríquez de Esmeraldas, Nelly Herrera de la CEDHU, Iris Pico, Mariana Montenegro (Canasta solidaria) y Socorro Martínez.
Para adelantar trabajos la CEDHU hablará con Rocío Peralbo en Esmeraldas y el P. Luis Enríquez hará su contacto desde la Iglesia; el P. Fabián Vásquez hablará con Idea y el P. Estuardo Gallegos (Riobamba); la Comisión de Vivencia Fe y Política socializará con Sucumbíos, Riobamba y los que integran la Iglesia de los Pobres que están en todo el país. La Asociación Cristiana de Jóvenes se comunicará con las CEBS de El Oro y MOJUFRA. Iris Pico hablará con amigas de Guatemala.
COMISIÓN DE COMUNICACIÓN
Responsables: David Silva, OCLACC y ALAI (?).
A Nivel Latinoamericano: desde Venezuela ECUVIVES abrirá una página Web y el Centro Martín Luther King de Cuba coordinará a nivel latinoamericano conjuntamente con la Fundación Pueblo Indio del Ecuador la difusión e interacción sobre el I Centenario de Mons. Proaño.
Se siguiere incluir en esta comisión a PRODH, CORAPE, ALER, y se ratifica que se difundirán las propuestas y contenidos por medio de las siguientes páginas: Ecupres, Caminos, Koinonia, Alai, OCLACC, y la página web www.monsleonidasproanio.org
COMISIÓN DE TEMAS Y METODOLOGÍA
Responsables: Fundación Pueblo Indio del Ecuador, ACJ, Germán Obando y Marlene Guamán.
COMISIÓN FINANCIERA –LOGISTICA
Responsables: Fundación Pueblo Indio del Ecuador, Centro Martín Luther King de Cuba, Ecuvives de Venezuela
Además Leidy Torrente del CLAI averiguará si pueden ayudar a buscar financiamiento y facilitar los contactos y referencias a quienes se puede enviar el proyecto. De igual forma, Belén Cárdenas de la ACJ dará información de contactos correspondientes.
COMISIÓN DE ACOMPAÑAMIENTO, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Responsables: Nelly Herrera (CEDHU), Hna. María Ivers, Iris Pico, Kléber Ríos de Pintag, P. Fabián del Movimiento Mons. Leonidas Proaño
Se solicita a las organizaciones o personas que no pudieron estar presentes en la reunión de esta minga celebrativa se integren a las comisiones en la que sea posible su participación. Esta participación para quienes están fuera de Quito la pueden hacer por medio del correo electrónico.
LES ENCARECEMOS DIFUNDIR A TODOS LOS CONTACTOS ESTA MEMORIA.
La próxima reunión se realizará el día martes 12 de mayo a las 4:30 en la Fundación Pueblo Indio del Ecuador..
Quito, 6 de mayo del 2009
Elaboración de la Memoria: Nidia Arrobo Rodas y Emperatriz Montalvo Chuma.
Adjuntamos base de datos de todos los participantes en las MINGAS CELEBRATIVAS.
LISTA DE LAS PERSONAS Y ORGANIZACIONES QUE ESTÁN EN ESTA MINGA CELEBRATIVA